Gastroenterología
La gastroenterología es la especialidad médica que se ocupa de las enfermedades del aparato digestivo y órganos asociados, conformado por: esófago, estómago, hígado y vías biliares, páncreas, intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon ), colon y recto.
Hay ramas de la gastroenterología que se focalizan en áreas específicas:
- Hepatología: enfermedades del hígado y las vías biliares.
- Gastroenterología pediátrica: estudia las enfermedades del aparato digestivo en los niños.
- Endoscopia digestiva.
Entre las enfermedades incluidas en el campo de la gastroenterología se encuentran:
Cáncer colorrectal, hepatitis virica, cirrosis hepática, litiasis biliar, cáncer de páncreas, sindrome de intestino irritable, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, diverticulitis, celiaquía, cáncer de estómago, úlcera péptica, reflujo gastroesofágico y hernia hiatal.
Algunas de ellas en colaboración con el cirujano digestivo y el oncólogo .
Generalmente el gastroenterólogo es también endoscopista.
La endoscopia es una de las principales técnicas diagnósticas en gastroenterología e incluye la esofagogastroduodenoscopia, colonoscopia con sus variedades más limitadas, la rectosigmoidoscopia y la rectoscopia, colangiopancreatografía retrógrada endoscópica y ultrasonografía endoscópica.
La endoscopia puede ser terapéutica, por ejemplo para detener un sangrado de una úlcera péptica o de unas várices esofágicas, extraer cálculos que obstruyan la vía biliar, resecar tumores tempranos y pólipos y realizar una PEG (gastrostomía percutánea endoscópica).